Suara Cooperativa, en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu, ha lanzado Resilients para transformar la atención de salud mental de los jóvenes tutorizados y extutorizados a través de la terapia inmersiva. Esta iniciativa, financiada por el centro de innovación social y de salud (HIS), es un paso adelante en la integración social y de salud, utilizando tecnología inmersiva en el proceso terapéutico y la emancipación de jóvenes con una condición de salud mental.

A través de un modelo de  desinstitucionalización, el proyecto busca proporcionar a la juventud herramientas y estrategias para enfrentar la transición a la edad adulta con éxito. «la tecnologia ofrece un ambiente controlado y seguro para los jóvenes, que permite trabajar en aspectos emocionales y cognitivos clave para su autonomía y bienvenida», dice Pau Ibáñez, psicólogo de Suara que lidera la prueba piloto.

Enfoque innovador y con un aspecto social 

Siete jóvenes asistieron a los programas Acompanya’m y Post-Acompanya’m participarán en sesiones de realidad inmersiva durante dos meses dirigido por un equipo de profesionales sociales y clínicos para probar la efectividad de esta tecnología como un complemento terapéutico.

Este modelo de colaboración entre las entidades busca sumar esfuerzos para empoderar a los jóvenes y mejorar su bienestar emocional.  Imma Insa, responsable de la unidad, enfatiza la importancia de Postacompanya'm para jóvenes con dificultad para adquirir hábitos de autonomía.

Innovación y evidencia en salud mental


Las tecnologías de realidad inmersiva están surgiendo como soluciones prometedoras de salud mental, mejorando el acceso a tratamientos y resultados terapéuticos. "Con Resilient, queremos demostrar que la tecnología puede revolucionar la atención psicosocial, ofreciendo experiencias terapéuticas efectivas", dice Ibáñez. La investigación en tratamientos inmersivos ha demostrado una reducción en la ansiedad y la depresión, así como la evidencia en el tratamiento de fobias, ansiedad social y trastorno de estrés postraumático (TEPT). Esta terapia es compatible con la terapia cognitivo -conductual y puede ayudar a reducir el aislamiento social, mejorando el pozo de niños hospitalizados y jóvenes.

El futuro de la atención psicosocial en Cataluña
Suara Cooperativa se posiciona como líder en el uso de la realidad inmersiva en el cuidado psicosocial, a través de su laboratorio social digital, en colaboración con Broomx Technologies. Esta incubadora especializada permite soluciones para enfrentar desafíos de salud social y bien.

Se estima que entre 57,000 y 78,000 jóvenes catalanes a los que asistieron los servicios sociales podrían beneficiarse de estas terapias complementarias. Resilients es un paso adelante hacia un futuro en el que la tecnología y la innovación social se combinan para mejorar la vida de los jóvenes más vulnerables.