Durante el evento tecnológico, que tuvo lugar del 4 al 7 de febrero, se reunió con una decena de empresas y esta semana tiene previsto encontrarse con siete más de forma virtual.

El Social Digital Label laboratorio de innovación social de Suara Cooperativa, ha presentado un reto sobre envejecimiento en el Open Challenge de ACCIÓ en la feria Integrated Systems Europe (ISE). Éste consiste en desarrollar una tecnología de Digital Twins, que permite analizar los datos que dispone Suara Cooperativa para recrear diferentes escenarios de futuro. En un primer momento, se persigue utilizar esta tecnología en la mejora de los servicios de atención de personas mayores; mientras que, posteriormente, se prevé replicarla en otros recursos orientados a los distintos ciclos vitales.

“Es una simulación de escenarios donde podamos probar y entender que pasaría si hago esto u otro en un Metavers sin interferir en la vida real”, explica Bárbara Outeiro, responsable de Innovación Abierta de Suara Cooperativa que añade: “Sería incorporar la filosofía de la prevención dentro de la operatividad. Antes de incorporar pilotajes, prototipos y realizar proyectos, realmente, comprender si eso tendrá una cabida”.

Los gemelos digitales, llamados en inglés digital twins, son un conjunto de herramientas de procesamiento capacitadas para analizar grandes cantidades de información a la vez que replican toda esta actividad en un entorno virtual para prever el funcionamiento de maquinarias y procesos. Además, los gemelos digitales permiten anticipar respuestas a potenciales fallos y problemáticas. Hasta ahora, se ha utilizado mucho más en campos como la ingeniería, la industria y el urbanismo, pero Suara Cooperativa impulsa que por primera vez se emplee en el acompañamiento de personas.

Para dar respuesta a este reto, el equipo de innovación se reunió durante el ISE, que tuvo lugar del 4 al 7 de febrero, con una decena de empresas del mundo tecnológico, mientras que esta semana tiene previsto mantener otros siete encuentros en el marco del ISE online.

L'equip de Suara visita diferents estands per explorar noves tecnologies per a reptes en sectors com les cures, el benestar, la salut o l'educació, entre altres

Una de las entidades que se entrevistó presencialmente con Suara Cooperativa fue i2Cat Foundation. "Como Suara es una organización dedicada al ámbito de la atención social y nosotros un centro multitecnológico de investigación, pensamos que tiene todo el sentido que nos aliamos para generar toda esta tecnología conjunta", específica Robert Cornfield, Head of Industry 5.0 - Innovation Business de i2CatFoundation.

Explorar nuevas soluciones tecnológicas

El ISE, que llega a su 21 edición y la quinta en Barcelona, ​​es el congreso global de referencia del sector audiovisual y los sistemas integrados. Este año ha alcanzado cifras récords, que reafirman que se consolida entre los grandes eventos tecnológicos del momento. Ha obtenido una asistencia de cerca de 88.000 personas, un 20% más que en 2024, que han podido visitar a 1.605 expositores, 330 de ellos nuevos, repartidos en una superficie de 92.000 m2, un 20% superior que la de 2024.

Por eso, desde Suara Cooperativa no sólo se lanzó a este reto, sino que el equipo del Social Digital Lab exploró diferentes soluciones tecnológicas por otros retos como son la salud, el bienestar o la educación, especialmente, de personas en situación de vulnerabilidad.

"El scouting tiene una parte de entrevistas y también de pasearse por los diferentes stands para poder explorar un poco las nuevas tecnológicas que están ofreciendo en cada caso", argumenta Clara Garcia Blanch, responsable de Pruebas Piloto de Suara Cooperativa, que concluye: "Para nosotros sí que ha sido muy importante poder estar aquí y poder tener una mesa de los cuidados y de las necesidades futuras del envejecimiento en el marco de un Congreso así".