En este Día Internacional de la Juventud queremos poner el énfasis en la importancia de que la población juvenil también tenga una oportunidad de construir sus proyectos vitales y laborales.

Cerca del 22% de las personas en situación de sinhogarismo en Barcelona tienen entre 18 y 30 años, una cifra muy similar a la que se registra en España donde representa el 21%. Por eso este 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud queremos poner sobre la mesa la importancia de poder dar una respuesta a las personas jóvenes en situación de sinhogarismo para que puedan desarrollar sus proyectos vitales.

En Suara Cooperativa, por ejemplo, gestionamos diferentes servicios de Sostre 360º, donde acompañamos a jóvenes en la búsqueda de una solución que les lleve a salir de la situación de sinhogarismo. Lo primero es buscar un hogar que más allá de ser un lugar de cobijo, también permite poder tramitar el empadronamiento para iniciar los trámites para regularizar su situación.

"Lo importante es cubrir sus necesidades básicas que es la vivienda. Una vez tienen estas necesidades cubiertas hay que empezar a trabajar otras cosas como son la documentación, tener el permiso de residencia, trabajar y formarse", explica Samia Ouadih, educadora social de este servicio, educadora de Sostre 360º Maresme, donde acompañan a jóvenes entre 18 y 25 años. Además, se les ofrece un acompañamiento socioeducativo para que puedan desarrollar un proyecto vital y laboral.

Ouadih reconoce que la situación de estos jóvenes no es fácil. "Con su duelo migratorio se encuentran muy solos porque no hay una red y hay muchos estigmas que no les ayudan a la hora de hacer el padrón o buscar una casa", defiende Ouadih, quien añade que esto comporta que el acompañamiento sea en todos los ámbitos: desde jurídico, socioeducativo, formativo, laboral y psicológico.

En el caso del Maresme, el servicio de Techo 360º se inició en 2021 en las poblaciones de Canet y Arenys de Mar y dos años después se extendió al resto de municipios de la comarca de menos de 20.000 habitantes para dar respuesta a jóvenes en situación de sinhogarismo o en riesgo de estar. Actualmente, tiene una treintena de plazas y desde que nació ha atendido a 120 personas.

Modelo individualizado centrado en la persona

“Con el joven atendido redactamos un plan de trabajo, donde se marcan unos objetivos que trabajamos de forma conjunta y durante la estancia del proyecto miramos que se cumplen los objetivos pactados”, resalta Júlia Hernàndez directora del servicio Sostre 360º en una entrevista en Radio Ona Maresme, que añade: “Nos gusta trabajar de forma individualizada con la persona y con el modelo centrado en la persona donde él sea el protagonista de su proceso”

Pese a que no existe una fecha límite para que tengan que dejar el proyecto, Hernández relata que el tiempo medio que suele estar cada persona ronda entre un año y medio o dos. "Los dos pilares fundamentales son la regularización y la búsqueda de vivienda que el día que ya no estén en el proyecto deben poder sostener para ellos solos y de forma autónoma", expresa Hernández.

Una de las personas que han atendido en este servicio es Aymene, un joven que llegó de una población del norte de Argelia a Cataluña cuando aún era menor de edad y, por tanto, estuvo en un centro hasta que cumplió los 18 años y, posteriormente, ingresó en el proyecto Sostre 360º.

Sin duda, reconoce que lo más complicado es poder tener los papeles en regla. Actualmente, tiene la residencia por arraigo, ya que está estudiando un grado medio para atender a personas en situación de dependencia y ahora están tramitando el permiso de residencia tanto para estudiar y trabajar. Actualmente, Aymene también tiene una habitación donde dormir y resalta su importancia. “Te permite estudiar, hacer tus cosas bien y es fundamental para seguir con la vida de forma tranquila", asegura Aymene.

Julia Hernández i Aymene el dia de l'entrevista a Ona Maresme

En un futuro inmediato desea estudiar un grado superior de integración social para poder trabajar en servicios como Techo 360º, que le han dado una respuesta a su situación. "Vivir en Cataluña, y más el Maresme, me gusta mucho porque es un lugar del Mediterráneo como el que nací yo y me siento como en casa aquí", defiende Aymene.

Este 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud desde Suara Cooperativa reclamamos que ninguna persona joven puede quedar aislada de esta sociedad. Son necesarias medidas y recursos para acompañarlas, especialmente aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, para que pueda transformar sus realidades para construir un proyecto vital y laboral.