El próximo 15 de septiembre es el Día Internacional de la Democracia y, por este motivo, coincidiendo con el Año Internacional de las Cooperativas dedicamos en septiembre a los valores democráticos de nuestras organizaciones.
El próximo 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Democracia, sistema que tiene en su base los valores de la igualdad, la justicia y la libertad. Por eso, este mes de septiembre del Año Internacional del Cooperativismo queremos destacar cómo desde el cooperativismo promovemos los valores democráticos en nuestras organizaciones.
Ante todo, desde el modelo cooperativo entendemos que sin justicia social no habrá libertad ni igualdad, por lo que promovemos la transformación social para mejorar la vida y el bienestar de las personas, así como alcanzar sociedades más justas, equitativas, igualitarias y cohesionadas.
Igualdad de oportunidades
Esta transformación social la impulsamos desde el seno de nuestras organizaciones. Por eso, en Suara tenemos diferentes planes y protocolos que nos permiten garantizar la igualdad entre las personas trabajadoras. En este contexto, tenemos el Plan de Igualdad de Género, el Protocolo contra la violencia hacia las Mujeres, el Protocolo Contra las agresiones LGTBIfóbicas a la vez que un año más hemos renovado la Carta de la Diversidad, que fomenta la contratación inclusiva de las personas en entornos laborales.
Garantizar que en el acceso laboral a personas diversas es imprescindible para cambiar realidades. Por eso, desde nuestra cooperativa hemos creado Suara Inserció donde contratamos a personas de orígenes diversos en situación de vulnerabilidad para los servicios que ofrecemos de lavandería, limpieza y distribución para empresas e instituciones.
Gobernanza democrática
Por otro lado, las cooperativas también tenemos un modelo de gobernanza democrático donde las personas socias son las que deciden el devenir de sus organizaciones. En el caso de Suara Cooperativa, por ejemplo, hacemos dos Asambleas al año, donde las personas socias trabajadoras participamos con igualdad de derecho, voto y voz en la toma de decisiones. Por tanto, mediante el voto, todas las personas socias participamos en la toma de decisiones de aquellas cuestiones que afectan al presente y futuro de la cooperativa.
La última Asamblea, que tuvo lugar el 31 de mayo de este año, contó con la participación del 96% de las 1.896 personas socias convocadas. En esta, entre otras cosas, se aprobaron las cuentas consolidadas a la vez que se escogieron las nuevas personas que deben configurar el Comité de Ética y el Comité de Recursos.