En concreto, ha conocido proyectos como Casal TV, Hogares Conectados y de robótica asistencial para personas mayores, que han sido desarrollados con la ayuda de la subvención Singulars, que impulsa el departamento de Empresa y Trabajo a través de la dirección general de la Economía Social.
El conseller d’Empresa y Treball, Miquel Sàmper, ha visitado hoy la sede de Suara Cooperativa en Barcelona, donde ha podido conocer en profundidad algunas de sus soluciones de innovación social y digital que transforman el modelo de cuidado a las personas en situación de dependencia financiadas con los Proyectos Singulares de Economía Social, que impulsa el departamento de Empresa y Trabajo a través de la Dirección General de Economía Social y Solidaria y el Cooperativismo.
En el encuentro, que ha durado en torno a dos horas, el conseller ha venido acompañado por el director general de Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo, David Bonvehí; mientras que por parte de Suara Cooperativa ha liderado la comitiva la presidenta del Consell Rector, Laia Bonastra, la directora general, Laura Peracaula, la directora de Transformación Digital, Àngels Cobo, y el director de Innovación, Jordi Picas.
En el marco de la cita, Sàmper ha podido conocer las instalaciones del Social Digital Lab, el laboratorio de innovación social de Suara Cooperativa, así como algunas de las soluciones implementadas con la ayuda del Proyecto Singulares, que impulsa el departamento de Empresa y Trabajo a través de la dirección general de la Economía Social.
Este es el caso del proyecto de Casal TV, que hace frente a la soledad no deseada, ya que permite que personas que se encuentran solas en casa puedan interactuar entre ellas y participar en diferentes actividades, o el de Llars Connectades, que a través de la sensórica, asistentes de voz y relojes inteligentes mejora la atención y acompañamiento de las personas que se encuentran en situación de atención.
También ha podido tener más información sobre el proyecto Aliura, el primer portal de la dependencia de Cataluña, la plataforma de bienestar laboral Benestarum y el Campus Suara, un proyecto de desarrollo profesional mediante la formación de personas trabajadoras, con el objetivo de generar empleo de calidad y nuevas oportunidades.
Además, en la visita de hoy se ha hecho hincapié en los proyectos de robótica asistencial, que tienen como objetivo mejorar la vida de las personas mayores que tienen atención domiciliaria o que viven en residencia; a la vez que también persigue ser una herramienta que facilite la labor de las personas trabajadoras.
El encuentro también ha incluido una visita al Centro de Vida Independiente, un hogar digitalizado que busca aportar autonomía personal y un envejecimiento activo a personas que quieren seguir residiendo en sus casas.
Además, Sàmper también ha podido conocer cómo desde Suara Cooperativa utilizamos la realidad virtual e inmersiva para mejorar la salud mental, así como el bienestar emocional, físico y psicológico de las personas tanto atendidas como trabajadoras.
Al finalizar la visita, el conseller Sàmper ha declarado: "Con la visita a proyectos como los de la cooperativa Suara, se pone de manifiesto que la innovación tecnológica en el ámbito de los cuidados y la atención a las personas es fundamental para la generación de prosperidad compartida y para dar respuesta a necesidades sociales, como el envejecimiento de la población, pero también a retos globales".
Por su parte, Laura Peracaula, codirectora general de Suara Cooperativa, ha explicado que "la colaboración entre administraciones y las entidades del tercer sector es clave para fortalecer un ámbito estratégico del Estado del Bienestar como es la atención a las personas".
Por último, Àngels Cobo, directora de transformación digital de la cooperativa, ha añadido que "la transformación innovadora del sector de los cuidados, en los próximos años, pasa por la digitalización del sector, además de la integración social y sanitaria".
Éste es el segundo encuentro oficial de una autoridad de relevancia que visita a Suara Cooperativa poco más de un mes, después de que el pasado 28 de marzo el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, visitase en nuestra sede de Barcelona, donde también pudo conocer nuestros proyectos de transformación social y digital.