El 19 de noviembre, Día Mundial de la Realidad Virtual (RV), recordamos cómo esta tecnología, más allá del entretenimiento, se ha consolidado como una herramienta poderosa para promover la inclusión social, facilitar la educación y mejorar el bienestar emocional de las personas.

En Suara Cooperativa, la Realidad Virtual es una aliada clave para acercar experiencias culturales y emocionales a personas con movilidad reducida o que viven situaciones de aislamiento social. Proyectos como REVIVE, desarrollado con Broomx y el Consorci Sanitari de Terrassa, nos permiten ofrecer sesiones inmersivas que estimulan el bienestar cognitivo y físico, fomentan la interacción social y contribuyen a combatir la soledad no deseada.

Nuevas aplicaciones inmersivas al servicio de las personas

Este año seguimos explorando y desplegando nuevas aplicaciones inmersivas que refuerzan nuestro compromiso con el acompañamiento y el cuidado de las personas.

Salud mental

Estamos incorporando espacios virtuales e inmersivos en procesos terapéuticos dirigidos a adolescentes y jóvenes. Proyectos como EMOTIO y la prueba piloto RESILIENTS son ejemplos destacados.

El estudio desarrollado conjuntamente con el Hospital Sant Joan de Déu ha evidenciado un impacto significativo en el bienestar emocional de las personas jóvenes participantes:

  • 67% han reducido los conflictos interpersonales.
  • 83% han asumido de manera autónoma la gestión de la medicación.
  • 66% han gestionado de forma independiente las citas médicas.

Esta intervención innovadora se consolida como una herramienta potente para fortalecer el vínculo terapéutico, reducir el malestar emocional y acompañar procesos de recuperación del trauma.

Bienestar laboral

Diseñamos programas de mindfulness inmersivo que contribuyen a reducir el estrés y la ansiedad de las personas trabajadoras, creando espacios de descanso emocional y regulación que mejoran el bienestar individual y colectivo.

Experiencias culturales y de memoria

A través del acompañamiento desde la memoria y la reminiscencia, ofrecemos paseos virtuales que permiten revivir recuerdos y experiencias que, por motivos físicos o de salud, serían difícilmente accesibles.

Paralelamente, en Suara hemos creado cuentos inmersivos para acompañar a la infancia y la primera infancia en la gestión emocional. Las salas inmersivas permiten que las criaturas vivan las historias desde dentro, rodeadas de imágenes y sonidos que generan una implicación emocional profunda.

Esta propuesta educativa favorece:

  • La identificación con los personajes.
  • La comprensión y expresión de las emociones.
  • La regulación emocional en un entorno seguro.
  • La empatía, la comunicación y la cooperación en experiencias compartidas.

La inmersión narrativa transforma el aprendizaje en una vivencia significativa, clave para desarrollar competencias emocionales esenciales para el bienestar presente y futuro, a la vez que mejora la atención y la concentración.

Fisioterapia inmersiva

Las sesiones del programa de fisioterapia inmersiva de Suara Cooperativa, implementadas en servicios que atienden a personas mayores de 65 años, están demostrando un impacto muy positivo tanto a nivel físico como emocional.

La combinación de movimiento guiado y entornos visuales y sonoros estimulantes:

  • Aumenta la motivación y la participación en el ejercicio.
  • Reduce la percepción de dolor y fatiga.
  • Mejora el equilibrio, la movilidad y la fuerza.
  • Disminuye el aislamiento social y la sensación de dependencia.
  • Refuerza la autoestima y el bienestar emocional.

En entornos compartidos, la fisioterapia inmersiva también favorece la interacción y el vínculo entre las personas participantes, generando una mejora global en la calidad de vida.

Alianzas para democratizar la tecnología inmersiva

Las colaboraciones con universidades, centros de investigación y alianzas tecnológicas siguen siendo esenciales para desarrollar propuestas de valor y democratizar el acceso a la tecnología inmersiva. Este compromiso es especialmente relevante para las entidades del tercer sector, que a menudo disponen de recursos limitados pero generan un impacto social muy elevado.

Una tecnología transformadora y accesible

La Realidad Virtual ya no es solo futuro: es un instrumento transformador que conecta a las personas, fomenta la inclusión y abre nuevas oportunidades para todas y todos. Nos ayuda a romper barreras sociales y tecnológicas y a situar a las personas en el centro de las soluciones innovadoras.

En este Día Mundial de la Realidad Virtual, celebramos cómo la tecnología inmersiva puede ser un puente hacia un mundo más inclusivo, saludable y accesible.

 

Natalia Alonso

Natalia Alonso
Especialista en Realidad Immersiva de Suara Cooperativa