El pasado viernes 11 de julio, en el marco del Congreso de Acción Social, Suara Cooperativa y el Hospital Sant Joan de Déu presentaron el proyecto "Pis Post Acompanya'm", una iniciativa pionera que responde a una necesidad detectada por los equipos profesionales: la falta de servicios específicos para jóvenes mayores de edad con una condición de salud mental asociada, que se encuentran en situación de gran vulnerabilidad. Desde un equipo multidisciplinar, integrado por profesionales de la educación social, la psicología, el trabajo social y la psiquiatría, se defiende una mirada clara: "el acompañamiento no se acaba con la mayoría de edad", sino que es necesario garantizar recursos flexibles, especializados y respetuosos que permitan una transición segura y digna hacia la vida adulta. 

El proyecto fue conceptualizado en 2023, y a lo largo de 2025 ha iniciado la atención directa a las primeras personas usuarias del piso. Paralelamente, otros jóvenes se encuentran en fase de transición desde la Unidad Acompáñame, previo acompañamiento de seis meses para fomentar la autonomía y preparar el cambio de etapa. El objetivo central es convertirse en un recurso residencial temporal, con derecho hasta los 21 años, desde donde los y las jóvenes puedan construir su proyecto de vida, manteniendo el acompañamiento terapéutico y educativo adaptado a su realidad.  «Se trata de jóvenes que, a menudo, carecen de red familiar ni apoyo comunitario, y que sufren trastornos mentales graves en combinación con otras situaciones de riesgo social» explica Celia Castillo, profesional del equipo social de Suara Cooperativa.  

El impacto del proyecto se medirá de acuerdo con la reducción del malestar emocional, el número de ingresos hospitalarios y el incremento de autonomía, con el objetivo de que los jóvenes puedan alcanzar una vida autónoma a partir de los 21 años. «El proceso terapéutico no es lineal, por lo que son necesarios ritmos más lentos y flexibilidad, acompañándolos incluso en periodos de ingreso hospitalario», añade Castillo.

criteris d'intervenció

El Pis Post Acompanya’m se plantea como una pieza clave dentro de la red de servicios de apoyo a jóvenes, un espacio donde pueden vivir, ser escuchados y empezar a construir su futuro, con el apoyo constante de profesionales formados e implicados. «Su casuística es muy compleja, tanto en el ámbito de la salud como en lo social, lo que hace imprescindible un modelo que combine atención emocional, apoyo estructural y trabajo comunitario», pudo compartir Iria Fernández, portavoz del equipo de la Unidad Acompáñame del Hospital.

presentació recorregut del projecte

El proyecto apuesta por un modelo comunitario y centrado en la persona, que combina el acompañamiento educativo con el cuidado emocional, el fomento de la autonomía y el trabajo en red con otros servicios del territorio.

Esta alianza representa una decidida apuesta por la innovación social, la integración social y sanitaria con una mirada centrada en los derechos, la desinstitucionalización y la dignidad de las personas jóvenes con condiciones de salud mental asociadas.

Este proyecto ha sido financiado por la UE - Next Generation EU