Los estudiantes del segundo año del ciclo de capacitación de grado superior de la integración social del Institut La Bastida han comenzado un grupo de intervención psicosocial en colaboración con Service Roof 360. Este proyecto se presentará como un trabajo final de ciclo de capacitación. Alentado por cuatro estudiantes, el proyecto implica la participación de los 30 jóvenes tratados actualmente en el programa Maresme Roof 360, y ofrece una propuesta de atención psicosocial a través de la dinámica grupal que mejoran el pozo de los jóvenes en una falta de vivienda en el territorio.
Propuesta innovadora
Los estudiantes llevarán a cabo un total de tres intervenciones que incluirán dinámicas y talleres centrados en el dinamismo de los grupos y la autoconciencia. Esta iniciativa es innovadora, ya que la atención a través de las actividades grupales enriquece el apoyo individualizado brindado por los equipos profesionales del servicio. De enero a junio, los estudiantes llevarán a cabo dos intervenciones más, que se presentarán en su trabajo final del curso. Esta colaboración entre los estudiantes en el ciclo de capacitación y el programa sostre 360 es una propuesta muy emocionante tanto para los participantes como para los profesionales, ya que genera un espacio de conocimiento que crea vínculos y una red de apoyo esencial para la juventud en la situación de la falta de vivienda.
Programa Sostre 360 del Maresme
El Sostre 360 del Maresme atiende a jóvenes entre las edades de 18 y 25 años que tienen una falta de vivienda, con un total de 30 jóvenes derivados de los servicios sociales. El programa ofrece alternativas de vivienda, apoyo psicosocial, educativo, así como legal. Además, ayuda a estos jóvenes a crear redes de apoyo y enlaces con su comunidad. Desafortunadamente, hay un número variable de jóvenes que están en la lista de espera para ingresar al programa, mostrando la necesidad de este tipo de iniciativas en la región.
Esta colaboración entre el Instituto La Bastida y el sostre 360 representa un paso importante para mejorar la calidad de vida de los jóvenes en una situación vulnerable, fomentando su integración y autonomía.