El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad con gran impacto tanto en la vida privada de las personas como en su faceta laboral.

En Suara Cooperativa, la atención a las personas no se limita a los servicios que ofrecemos a la sociedad, sino que también incluye el bienestar de las personas socias y trabajadoras.

En Cataluña, cada año se diagnostican cerca de 42.000 nuevos casos de cáncer, una enfermedad que impacta profundamente en la vida de las personas y en su entorno. Entre los hombres, los tipos de cáncer más frecuentes son el de próstata, el colorrectal y el de pulmón, mientras que en las mujeres predomina el cáncer de mama, seguido del colorrectal y el de pulmón. Estos datos subrayan la importancia de disponer de recursos y herramientas para garantizar un buen acompañamiento a las personas que conviven con la enfermedad, tanto en el ámbito personal como en el laboral.

En la cooperativa, la atención no se limita a las personas usuarias de los servicios, sino que también incluye el bienestar de las profesionales que trabajan en los diferentes ámbitos de pericia de la cooperativa. Uno de los aspectos en que este compromiso se hace más evidente es en el acompañamiento a las personas que reciben un diagnóstico de cáncer.

Afrontar esta enfermedad no solo implica un reto médico y personal, sino que también tiene un impacto en el ámbito laboral. En este sentido, es fundamental que las profesionales cuenten con un entorno que ofrezca apoyo, flexibilidad y herramientas para facilitar tanto el proceso de tratamiento como la reincorporación posterior al trabajo.

Para dar respuesta a esta necesidad y para visibilizar el Día Mundial contra el Cáncer, Suara Cooperativa ha desarrollado la Guía para acompañar las personas enfermas de cáncer, un recurso que proporciona orientación tanto a las personas que conviven con la enfermedad como sus responsables y compañeras de trabajo. Esta guía ha sido elaborada desde dentro de la organización, con una mirada basada en la experiencia y el conocimiento colectivo, y tiene el objetivo de fomentar un ambiente laboral empático, donde se rompan estigmas y se facilite una vuelta a la normalidad progresiva y respetuosa.

¿Qué recoge la guía?

Uno de los aspectos más destacados de la guía es la necesidad de una comunicación abierta y respetuosa dentro del equipo de trabajo. A menudo, la incertidumbre sobre como abordar un tema impactante cómo es lo del cáncer, puede generar, a pesar de la buena voluntad, silencios o actitudes poco acertadas con una compañera de trabajo a quien han diagnosticado la enfermedad. La guía ofrece recomendaciones sobre como establecer diálogos empáticos, como mostrar apoyo sin invadir espacios personales y como generar un entorno donde la afectada se sienta acompañada, pero también respetada en sus decisiones y necesidades. Que sea la persona enferma quién decida la manera como quiere ser acompañada y que se establezcan acuerdos con su responsable y el resto de compañeras de equipo.

Otro elemento clave es la flexibilidad laboral. Suara promueve la adaptación de las jornadas y tareas a las necesidades de las personas en tratamiento, facilitando opciones como el teletrabajo, la reducción de horas o la reorganización de las responsabilidades. Estas medidas permiten que cada profesional pueda encontrar el equilibrio adecuado entre su salud y su actividad laboral, evitando el estrés añadido que puede suponer el miedo de perder el trabajo o verse obligada a tomar una baja prolongada.

Reincorporación progresiva y rotura de estigmas

La reincorporación al trabajo después de un tratamiento contra el cáncer es un proceso complejo tanto a nivel físico como emocional. Por este motivo, la guía propone estrategias para garantizar una reincorporación adaptada, estableciendo espacios de diálogo con los equipos para asegurar que la persona pueda retomar su actividad de manera progresiva y ajustada a su realidad. Además, se pone énfasis en la importancia de evitar prejuicios y estereotipos que puedan limitar sus oportunidades en el entorno profesional.

El objetivo final de la Guía para acompañar las personas enfermas de cáncer es contribuir a una cultura organizativa basada en el respeto, la solidaridad y la cura mutua. Suara Cooperativa quiere ser un referente en la creación de entornos laborales donde la salud y el bienestar de las personas sean una prioridad. Esta guía no solo quiere ser una herramienta útil dentro de la cooperativa, sino que también aspira a acontecer un modelo para otras organizaciones de la Economía Social, la salud y el cooperativismo.

En un día como hoy, el Día Mundial contra el cáncer, reafirmamos nuestro compromiso con las socias y trabajadoras, con esta guía. Para que ninguna persona tenga que afrontar suela una situación de enfermedad. A Suara Cooperativa, creemos que cuidar las personas es esencial para construir un entorno laboral más humano, empático y solidario.

Entra a nuestro Portal de Talento

 

Elena Polanco Duran 

Técnica de Talento de l'área de Personas