Hoy, 10 de octubre, en conmemoración del Día internacional de la Salud Mental, personas jóvenes atendidas en los servicios de Suara Cooperativa han realizado una dinámica participativa para expresar los aspectos y experiencias que les generan bienestar emocional.
A través de imágenes, dibujos y otras creaciones artísticas han compartido lo que les hace sentir bien, dando forma a sus deseos, necesidades y inquietudes.
Muestra de Obras e Importancia de la Salud Mental
Desde el Building thougth de Salud Mental Infantojuvenil, compartimos con vosotros las obras y de esta actividad participativa. Durante los últimos días los servicios han invitado a los jóvenes a reflexionar y crear diferentes propuestas sobre lo que les hace sentir bien, reflejando muy claramente los factores de protección como los vínculos, la seguridad o el ocio, que garantizan su bienestar emocional.



"Los jóvenes han podido adentrarse en los factores personales y sociales que cuidan la salud mental, así como compartir sus actividades favoritas, como hacer deporte, escuchar música, leer o pasar tiempo con amigos y familia". Explica, Farala Ventura, dirección del Piso Senia gestionado por la cooperativa.
"La dinámica ha sido muy bien aceptada. Hemos utilizado pinturas y texturas para que los jóvenes pudieran expresar sus sentimientos de forma cómoda. Durante la actividad, mostraron una gran concentración, y los resultados reflejan claramente sus sentimientos, algo esencial para su bienestar emocional”, explica Caterina Valls del piso Labernia.
Además, destacó que los lienzos creados fueron significativos. "Un joven pintó la bandera de su país, otro dejó las huellas de sus manos como representación de su familia, y un tercero expresó el deseo de libertad. Todo el proceso fue un aprendizaje valioso para el equipo educativo." Continúa, Valls.



Exposición «Fragmentos de Vida»
En el marco de esta conmemoración, el salón de actos de LleidaJove acoge del 7 de octubre al 7 de noviembre, la exposición “Fragmentos de vida”. Esta propuesta artística, creada por jóvenes migrados atendidos por los PILs de Suara, busca acercar su realidad a la población autóctona. La muestra nace de una actividad de autoconocimiento y crecimiento personal, en la que los jóvenes responden, a través de la técnica del collage, preguntas como: ¿Quién soy? ¿Cómo soy? ¿Qué es importante para mí? ¿Qué me apasiona?
Esta exposición no sólo permite a los jóvenes explorar su identidad, sino que también fomenta el diálogo entre culturas y ayuda a reducir el estigma asociado a las experiencias de salud mental. Como señala Susana Benabarre, directora de PILs y coordinadora del proyecto Coolthinkers, “ha sido una oportunidad única para conectar culturas, emociones y miradas a través del arte”.