La educación sexual temprana es fundamental para el desarrollo saludable de los niños, adolescentes y jóvenes. Para abordar la cuestión las compañeras, Ana Belen Jarillo y Maria Fernández, profesionales que atienden a niños, jóvenes y familias en Suara Cooperativa conversamos y respondimos a preguntas de familias y otros miembros de la comunidad educativa.
En la primera infancia comienza el descubrimiento del propio cuerpo, y progresivamente el interés por la diferencia de genitales entre sexos, paralelamente a poner la mirada en sus referentes adultos y aprender mediante la imitación.
¿Por qué debemos romper un tabú?
Porque tenemos mucho miedo a determinados temas como el abuso sexual, y el miedo es el mecanismo donde se amparan todos los tabúes. Esta inquietud hace que a menudo no hablemos sobre temáticas que no saben afrontar. Para remediarlo existen campañas de prevención y sensibilización como la de “1 de cada 5”.
¿Cómo acompañarlos adecuadamente?
Normalizar la cuestión de la sexualidad y hablar abierta y naturalmente desde pequeños/as. Porque en el momento en que aparecen las inquietudes poder afrontarlas sin esperar a la etapa de la adolescencia.
¿Qué hacemos cuando llega de la adolescencia (a partir de los 12 años)?
Biológica y fisiológicamente los adolescentes viven una serie de cambios, que impactan tanto en el ámbito emocional como el conductual, y pueden necesitar muchas respuestas. Sin embargo, antes de llegar a la etapa adolescente hay aspectos que se pueden cultivar previamente como la autoestima y la aceptación del propio cuerpo. Desde casa es interesante ser cuidadosos con nuestra comunicación con ellos, los roles familiares, y revisar los roles de género que inculcamos socialmente como la presión estética, especialmente a las niñas…
En este sentido, es esencial que se sientan seguros para comunicarse y consultar a las personas referentes (familias, educadoras, etc.) sobre los temas que les preocupan. Y para ser una persona de confianza debemos conocerlos e interesarnos genuinamente por sus intereses y inquietudes.
Por otro lado, debemos estar atentos/as al resto de mensajes y de fuentes de información que consultan y acompañarles a fomentar el sentido crítico, ya que sólo se quedan al 8% de la información que les damos en casa.
Además, podemos fomentar el autocuidado y cariño corporal, enfocarse en su empoderamiento y revisar nuestras expectativas hacia nuestros hijos/as.
Por último, identificar el momento adecuado para introducir un tema. A veces, nos decidimos a tratar un tema y utilizar un recurso que nos han recomendado, y al compartirlo con los niños o adolescentes no tiene el efecto deseado porque no están preparados para abordar el tema.
¿Qué podemos hacer como adultos?
En primer lugar, deberíamos revisarnos. Si queremos utilizar un recurso como un libro sobre el tema, primero debemos empaparnos, cuestionarnos, así como revisar nuestros propios patrones y expectativas, y si fuera necesario trabajar las cuestiones que nos son difíciles de gestionar. Porque si afrontamos un tema que nos hace sentir incómodos no seremos un apoyo para estos niños, adolescentes o jóvenes.
Además, debemos ser honestos y no escandalizarnos, cuando nos cuentan algunas de sus vivencias sobre sexualidad, porque es una etapa (adolescencia/juventud) en la que les toca explorar y conocer a través de las relaciones. Al mismo tiempo, debemos comprender que tienen ciertas dificultades biológicas para modular el control de impulsos.
¿Cómo prevenir los abusos?
Es una cuestión complicada, pero principalmente se basa en el empoderamiento.
- Educarlos en la autoestima y reconocer sus propios límites, para poder decir que no, poner límites. Como por ejemplo no obligar a besar por presión social, que cada vez es más validado por la sociedad. La falta de autoestima puede que aceptes cosas que no quieres hacer, por lo que es una muy buena estrategia de prevención de los abusos.
- También ayudarles a identificar los malestares del cuerpo antes de entender los motivos cognitivos y morales que implican los abusos.
- Acompañarles a sentir las sensaciones y emociones incómodas en la relación con los demás. Si desde pequeños se lo explicamos, lo normal, como por ejemplo preguntar siempre cuándo debemos tocarles el cuerpo (cambio de pañal de ropa…).
- Evitar la complicidad a través de los secretos o esconder información entre el núcleo familiar adulto de confianza para que puedan identificar el secreto como una estrategia de personas abusadoras. En una situación de riesgo, les será más difícil.
- Educar el sentido crítico para cuestionar la información y referentes a quienes tienen acceso.
Convertirse en una persona de confianza, un espacio seguro para ellos.
¿Cuándo debemos preocuparnos?
Si estamos disponibles y tenemos una relación de confianza con el niño, pueden identificar cambios de comportamiento, regresiones y verbalizaciones de malestar…
¿Cómo comunicarnos con ellos para educarles en la autoestima?a?
- Saber escucharles, estar presentes sin invalidarlos y empoderarles en su autonomía diaria. Al mismo tiempo que les demostramos nuestra confianza en ellos. Asumir competencia, verbalizar que estamos orgullosos de ellos y que son capaces. Que estaremos a su lado. Dejar que realicen las acciones que pueden realizar solos o con supervisión.
- Darles herramientas para que tengan las competencias para resolver diferentes situaciones, como los conflictos…
- Por otro lado, en los tiempos actuales, la inmediatez puede ser nuestro propio enemigo, porque nos complica trabajar la frustración con paciencia y tiempo suficiente. Debemos aceptar que los niños tienen un ritmo diferente a los adultos.
- Y por último, también es interesante que potenciamos sus fortalezas y no sólo ponemos el foco a aquellas cosas que les cuestan, precisamente para cultivar su confianza.
¿Qué podemos hacer si el cambio de ropa o pañal incómoda a un niño en la guardería?
Identificar se da siempre o si está inquieto por alguna situación en concreto. Podría ser la postura que no le gusta, por lo que podemos probar otro. Podemos consultar a la familia si ellos también han notado algo o cambios en casa. Y en caso de tener sospechas de alguna situación de violencia dirigirse a dirección de la escuela.
Recursos recomendados
- Libro “escuchando mis tripas” de Pepa hornos
- Canción "la ropa interior es el límite”
- LaLore, blog sobre sexo y relaciones por adolescentes y jóvenes
- Centro joven de atención a las sexualidades (CJAS) servicio gratuito prevención, tratamiento y psicoeducación en materia de sexualidad. Con servicio de Whatsapp
- PrevenSI servicio de prevención al abuso sexual
- Tarde Joven a los jefes, para asesorar a adolescentes y jóvenes
- Serie Sex education
Anna Belén Jarillo
Psicóloga, terapeuta familiar y educadora infantil que actualmente trabaja en un servicio de intervención socioeducativa en El Prat, donde acompaña a familias con adolescentes en situaciones complicadas. También ha trabajado con infancia acogida víctima de violencia y en el ámbito preventivo en espacios socioeducativos. Acompaña a las familias a Benestarum, un servicio de salud y bienestar para personas trabajadoras desarrollada por Suara Cooperativa.
Maria Fernández
Directora de un CRAE, centro residencial de acción educativa en Barcelona, tiene una formación en pedagogía y mediación familiar. Ha trabajado en un centro abierto y familiar, y también apoya la crianza a las familias con adolescentes en el proyecto Benestarum.